La participación y el control social en salud es un derecho que permite participar y formar parte en la toma de decisiones, que impactan tu vida y la de tu comunidad en el ámbito de la salud. Ser parte activa es clave para construir bienestar. ¡Tu voz hace la diferencia!
Conformar un escenario de diálogo sobre PCSS en el municipio de Pasto desde la sistematización, análisis, investigación, gestión y transferencia de conocimientos en articulación interinstitucional, para la toma de decisiones en la política en PCSS.
Recolectar sistemáticamente los datos, consolidarlos, ordenarlos, evaluarlos y difundirlos de manera oportuna a través del acceso abierto a datos, documentos, informes, boletines, estudios, estadísticas sobre factores determinantes de la PCSS a las entidades gubernamentales, veedores, ligas de usuarios, miembros del COPACO, Consejo Territorial de Seguridad en Salud y a la comunidad en general.
Monitorear la gestión institucional con fundamento ético, y transparente en el marco de la promoción de la cultura de la participación social, la rendición de cuentas y el control social en salud, que permita evidenciar áreas de acción urgentes a intervenir, así mismo, dar seguimiento a la gestión comunitaria en participación y control social, a través de los espacios de participación.
El OPCSS es un escenario investigativo, interinstitucional e intersectorial, que a través de un equipo interdisciplinario gestiona, analiza información, promueve escenarios de intercambio de saberes, diseña y ejecuta proyectos de investigación; para contribuir a la toma de decisiones estratégicas entre la academia, ente territorial municipal, el sector salud (público-privado) y la sociedad civil, relacionadas con participación y control social en salud.
Para el año 2027, el Observatorio de Participación y Control Social en Salud en el ámbito territorial será una instancia asesora y consultiva a nivel local, regional, nacional e internacional, para la generación de proyectos de investigación, programas y gestión de conocimiento de calidad, y la toma de decisiones en política pública en participación y control social en salud.